El diálogo es el lugar en el que nuestros personajes se muestran y nos informan de la situación de la trama en tiempo real, por es fundamental dominar su estructura.
Círculo y Punto Ediciones

Mónica Lápez
1. Definición
El diálogo es el enfrentamiento verbal entre dos interlocutores que participan de una escena. Es la forma narrativa más cercana al lector.
2. Características del diálogo
El diálogo tiene las siguientes características:
- El narrador desaparece y deja que los personajes hablen por su cuenta.
- Los personajes informan sobre la situación, el conflicto o acción del relato.
- El lector conoce directamente a los personajes a través de su palabras y formas de expresión.
3. Componentes del diálogo
El diálogo tiene cuatro componentes:
- Parlamentos. Son las palabras directas de los personajes.
- Incisos. Son las aclaraciones del narrador. Informan sobre el locutor emisor, el interlocutor o receptor, y la forma en que se emite el mensaje. Suele ser necesario cuando se quiere insistir en algún aspecto, cuando el mensaje necesite distintos matices de respuesta o cuando son varios los hablantes.
- Tema. El tema del que hablan los personajes se transforma a medida que el diálogo avanza, e incluye varios subtemas. Se debe ponderar la información que aportan los personajes para que no resulte excesiva o escasa. También que no existan contradicciones con las intervenciones del narrador. Se deben ofrecer pistas al lector, de manera sutil, cuando falte información previa necesaria para comprender el estado emocional de los personajes.
- Lugar. Puede ser nombrado o no por los personajes. Además de ambientar, permite crear un clima de expectativas.
4. Condiciones del diálogo
Para que un diálogo sea eficaz debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Intencionalidad. Es el propósito y justificación de las frases.